UASLP
"Siempre autónoma. Por mi patria educaré."
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Bienvenido(a)
INICIO
ASPIRANTES
ESTUDIANTES
EGRESADOS
PROFESORES
ADMINISTRATIVOS
Cargando...
UASLP
Universidad
Historia
Año de 1923
Introducción
Periodo 1623-1767
Periodo 1826-1855
Periodo 1859-1923
Periodo 1923-Actualidad
Órganos de gobierno
Entidades académicas
Dependencias administrativas
Normativa universitaria
Código de Ética
Protocolo de entrada para prevenir, atender, intervenir, sancionar y erradicar el acoso y el hostigamiento sexual en la UASLP
Informes
Indicadores de calidad
Premios y Reconocimientos
Planes
Ubicación de los campus
Sistema de Bibliotecas
Voluntariado Universitario
Formación universitaria
Modelo educativo
Bachillerato
Licenciaturas
Posgrado
Educación continua
Planta académica
Centro Universitario de las Artes
Departamento Universitario de Inglés
Deportes
Investigación y Posgrado
Institutos y Centros de Investigación
Posgrados
Investigadores SNI
Directorio de Investigadores
Vinculación
Catálogo de educación continua y servicios universitarios
Internacionalización
Educación continua
Bolsa de trabajo
Centro de Idiomas
Departamento de egresados
Centros de Extensión
Centros de Consulta
Difusión
Agenda cultural
Sedes culturales
CC200
Cursos y talleres
Grupos artísticos
Comunicación Social
Publicaciones
Unitiendas
Gestión institucional
Dependencias administrativas
Transparencia
Universitarios Potosinos 223
Contenido de la página
Número 223, mayo de 2018
[Descargar]
México es un país rico y diverso en botánica endémica, que le ha dado al mundo frutos, vegetales y especias que han cambiado la gastronomía mundial, sin ellos no podríamos concebir nuestros alimentos como hoy en día, es el caso del jitomate, aguacate, vainilla, cacao, aguacate, nopal, tuna y maguey, sólo por mencionar algunos.
De acuerdo con el Informe Nacional sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés): La combinación de numerosos climas, la diversidad florística nativa y la presencia de grupos humanos desde hace más de 30 000 años, han favorecido la evolución de las plantas, el endemismo y la domesticación de varias especies vegetales en México. Esta diversidad florística nativa permitió el florecimiento de las culturas prehispánicas, mismas que a la llegada de los españoles cultivaban y utilizaban un gran número de especies.
Se estima que la diversidad florística de las zonas áridas y semiáridas de México está constituida por más de 6 000 especies vegetales, y San Luis Potosí es uno de los principales estados que resguardan esta riqueza, como lo podrá leer en el artículo principal de esta edición.
En esta edición
:: La diversidad florística potosina, un patrimonio que debemos conservar
:: Aplicaciones de la nanocelulosa obtenida del maguey
::
¿Por qué las ciudades necesitan árboles y espacios verdes?
::
La enseñanza de la física: el caso de la fricción
:: Contaminación de plástico hasta en las gallinas
:: Los sistemas de gestión de calidad en laboratorios de docencia
Columnas
:: De frente a la ciencia
:: Entre moléculas
Protagonista de la medicina
Beatriz Velásquez Castillo
Primicias
::
El microscopio de Google que puede detectar el cáncer
:: Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura
::
UASLP proyecta cama experimental de radios cognitivos
A través del tiempo
:: Cabo Tuna
Ocio con estilo
:: Cosas de eñes y enes
Números anteriores
UP 233,
marzo 2019
UP 232,
febrero 2019
UP 231,
enero 2019
UP 230,
diciembre 2018
UP 229,
noviembre 2018
UP 228,
octubre 2018
UP 226,
septiembre 2018
UP 226,
agosto 2018
UP 225,
julio 2018
UP 224,
junio 2018
Años anteriores
Año diez
Año once
Año doce
Año trece
Año catorce
Divulgación Universitaria
Correo:
divulgación.universitaria@uaslp.mx
y
revuni@uaslp.mx
Oficinas: Patio del Edificio Central
Teléfono: (444) 826 23 00, extensión 1505
Universitarios Potosinos
es una publicación mensual gratuita editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, reservas de derechos al Uso Exclusivo núm.
04-2017-110819193400-203
. Periodo de protección por el Indautor del
8 de noviembre de 2017 al 8 de noviembre de 2018
.
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Información Adicional
Enlaces Relacionados
Acerca de
Funciones y atribuciones
Directorio
¿Quiénes somos?
Prensa y Difusión
Divulgación Universitaria
Diseño y Fotografía
Comunicación web
Producción Audiovisual
Análisis y Síntesis Informativa
Administración
Programas Institucionales
Accesos
Sistemas de Bibliotecas
Comunicación Social
Radio y Televisión
Protección Civil
Contraloría Social
Código de Ética
Unicorreo
Directorio
Comentarios
Calendario Escolar
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Álvaro Obregón #64, Col. Centro
, C.P.
78000
San Luis Potosí
,
S.L.P.
México
Tel.
+52 (444) 826 2300
© Todos los derechos reservados.
AHELO
·
AMPEI
·
ANUIES
·
ANUIES Región Noreste
·
CUMex
·
Polo Académico
·
SEP
·
Universia
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Álvaro Obregón #64, Col. Centro, C.P. 78000
San Luis Potosí, S.L.P. México
Tel. +52 (444) 826 2300
© Todos los derechos reservados.