Los conocimientos heredados de generaciones anteriores en las comunidades indígenas son invaluables, pues provienen de una larga tradición e historia; los usos, prácticas y hasta las tecnologías desarrolladas muchas veces se realizan con ayuda de los recursos naturales que tienen a su alcance los pobladores, pero actualmente estos conocimientos pasan por un proceso jurídico difícil al no estar protegidos. De manera más formal, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual define los conocimientos tradicionales como:
la sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas que se desarrollan, mantienen y transmiten de generación en generación en el seno de una comunidad y que a menudo forman parte de su identidad cultural o espiritual. Aunque todavía no exista una definición comúnmente aceptada de “conocimientos tradicionales” (OMPI, s.f., https://www.wipo.int/tk/es/tk/)
Entre los conocimientos tradicionales se encuentran los médicos y los relacionados con la utilización de plantas, hierbas, minerales y animales; los métodos tradicionales de parto; así como las técnicas tradicionales de recolocación de huesos dislocados y la curación espiritual. La Organización Mundial de la Salud define la medicina tradicional como:
La suma total de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, sean explicables o no, utilizadas tanto en el mantener la salud como en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades físicas y mentales, así mismo es catalogada como un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas del mundo, un acervo de información, recursos y prácticas para el desarrollo, el bienestar y un factor de identidad de numerosos pueblos del planeta (Boletín Conamed-OPS, 2017, p. 31).
San Luis Potosí es un estado rico en grupos étnicos que aplican conocimientos ancestrales en el tratamiento de enfermedades, por lo que investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí están interesados en proteger legalmente estos conocimientos, como da cuenta el artículo principal de esta edición.