UASLP
"Siempre autónoma. Por mi patria educaré."
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Bienvenido(a)
INICIO
ASPIRANTES
ESTUDIANTES
EGRESADOS
PROFESORES
ADMINISTRATIVOS
Cargando...
UASLP
Universidad
Historia
Año de 1923
Introducción
Periodo 1623-1767
Periodo 1826-1855
Periodo 1859-1923
Periodo 1923-Actualidad
Órganos de gobierno
Entidades académicas
Dependencias administrativas
Normativa universitaria
Código de Ética
Protocolo de entrada para prevenir, atender, intervenir, sancionar y erradicar el acoso y el hostigamiento sexual en la UASLP
Informes
Indicadores de calidad
Premios y Reconocimientos
Planes
Ubicación de los campus
Sistema de Bibliotecas
Voluntariado Universitario
Formación universitaria
Modelo educativo
Bachillerato
Licenciaturas
Posgrado
Educación continua
Planta académica
Centro Universitario de las Artes
Departamento Universitario de Inglés
Deportes
Investigación y Posgrado
Institutos y Centros de Investigación
Posgrados
Investigadores SNI
Directorio de Investigadores
Vinculación
Catálogo de educación continua y servicios universitarios
Internacionalización
Educación continua
Bolsa de trabajo
Centro de Idiomas
Departamento de egresados
Centros de Extensión
Centros de Consulta
Difusión
Agenda cultural
Sedes culturales
CC200
Cursos y talleres
Grupos artísticos
Comunicación Social
Publicaciones
Gestión institucional
Dependencias administrativas
Transparencia
Universitarios Potosinos 218
Contenido de la página
Número 218, diciembre de 2017
[Descargar]
[
Ver en Issuu
]
Los escamoles son las larvas de una especie de hormiga que se come en nuestro país desde la época prehispánica, y son considerados el caviar de los mexicanos. Tienen un alto contenido de proteínas e incluso se estima que aportan el doble que la carne de cerdo o pollo. Se cree que el vocablo proviene del náhuatl
azcatl
, ‘hormiga’ y
mol
o
molli
, que significa ‘guiso’.
El kilo puede llegar a venderse entre 800 y 1 000 pesos, pues la recolección de la hueva es difícil debido a que estas hormigas se caracterizan por ser agresivas; además, quienes los extraen comentan que en ocasiones también deben lidiar con las personas o restaurantes que desean comprarlos a un precio bajo, a pesar de que ellos los venden a un costo mucho más elevado.
A ello debe sumarse que, como todos los productos alimenticios, tienen sus temporadas altas y bajas, por lo que investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de nuestra casa de estudios trabajan para encontrar el mejor método de conservación de escamoles para que puedan ser comercializados en cualquier época del año. Lo invitamos a que conozca más sobre este alimento y las propuestas de los científicos universitarios al respecto.
En esta edición
:: La semivitrificación: método idóneo para la conservación de escamoles frescos
:: La huella hídrica de la producción de leche
:: VIH perinatal y sífilis congénita en México
:: Ingeniería de superficies y monocapas autoensambladas
:: Prótesis de la cara elaboradas por dentistas
:: El juego de la rayuela. Una historia detrás de la moneda
Columnas
:: De frente a la ciencia
:: ¿
Quieres problemas?
Protagonista de la ingeniería biomédica
:: Martín Oswaldo Méndez García
Primicias
:: Fusión de estrellas de neutrones a partir de ondas gravitacionales
::
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas
::
Diseñador industrial creó prótesis para mano
A través del tiempo
:: Entrega de camión a los alumnos de la Escuela de Agronomía
Ocio con estilo
:: ¿La vida brinda más de una oportunidad?
Números anteriores
UP 220
, febrero 201
8
UP 219
, enero 2018
UP 217
, noviembre 2017
UP 216
, octubre 2017
UP 215
, septiembre 2017
UP 214
, agosto 2017
UP 213
, julio 2017
UP 212
, junio 2017
UP 211
, mayo 2017
Años anteriores
Año diez
Año once
Año doce
Año trece
Divulgación Universitaria
Correo:
divulgación.universitaria@uaslp.mx
y
revuni@uaslp.mx
Oficinas: Patio del Edificio Central
Teléfono: (444) 826 23 00, extensión 1505
Universitarios Potosinos
es una publicación mensual gratuita editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, reservas de derechos al Uso Exclusivo núm.
04-2012-112911453700-203
. Periodo de protección por el Indautor del
11 de diciembre de 2015 al 29 de noviembre de 2016
.
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Información Adicional
Consejo Editorial
Instructivo para colaboradores
Enlaces Relacionados
Acerca de
Funciones y atribuciones
Directorio
¿Quiénes somos?
Prensa y Difusión
Divulgación Universitaria
Diseño y Fotografía
Comunicación web
Producción Audiovisual
Análisis y Síntesis Informativa
Administración
Programas Institucionales
Accesos
Sistemas de Bibliotecas
Comunicación Social
Radio y Televisión
Protección Civil
Contraloría Social
Código de Ética
Unicorreo
Directorio
Comentarios
Calendario Escolar
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Álvaro Obregón #64, Col. Centro
, C.P.
78000
San Luis Potosí
,
S.L.P.
México
Tel.
+52 (444) 826 2300
© Todos los derechos reservados.
AHELO
·
AMPEI
·
ANUIES
·
ANUIES Región Noreste
·
CUMex
·
Polo Académico
·
SEP
·
Universia
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Álvaro Obregón #64, Col. Centro, C.P. 78000
San Luis Potosí, S.L.P. México
Tel. +52 (444) 826 2300
© Todos los derechos reservados.