Campus
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
La Universidad a través de la
Secretaria de Investigación y Posgrado, el Centro de Investigación en Ciencias
de la Salud y Biomedicina (CICSaB) y la Facultad de Medicina, ofrecieron a la
comunidad universitaria una sesión informativa sobre Coronavirus, con el
objetivo de ofrecer un panorama sobre qué es, qué está pasando, y cuáles son
los datos clínicos de los casos de coronavirus.
En entrevista, el investigador
del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina y del Centro de
Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, doctor Andreu Comas García
explicó que es un grupo de virus. El primer brote se registró en el 2002,
también surgió en China, este venía de un murciélago; diez años después se dio
un segundo brote aunque de manera ocasional, sin embargo, si hubo un brote en
humanos en Corea del Sur.
Agregó que éste virus se
caracteriza porque la transmisión es de animal a humano, en este caso del
coronavirus llamó la atención o preocupación, por la facilidad de transmisión,
a diferencia del SARS (síndrome respiratorio agudo y grave) del 2002, o el MERS
(síndrome respiratorio de oriente medio) del 2012. Señaló
que para este caso, el gobierno mexicano ha establecido varias estrategias, una
a través de los servicios de salud de todos los estados, sobre el algoritmo
clínico cómo llega el paciente y cómo se procesa la muestra, de presentarse
casos estas son enviadas a los laboratorios estatales o bien al Instituto
Nacional de Referencia Epidemiológica.
El especialista reconoció los
principales hospitales de la Ciudad de México están preparados para recibir a
pacientes y hacer el diagnostico. Afirmó que la estrategia del gobierno han
sido las adecuadas, colocar filtros de vigilancia en los dos aeropuertos, en la
ciudad de Tijuana y en la Ciudad México. El doctor consideró que se debe tomar
en cuenta que aún no se tiene coronavirus en el país, pero sí muchos casos de
influenza.
Finalmente, reiteró que las
medidas de precaución son las mismas para el SARS MERS, coronavirus o
influenza. Mientras se cuente con educación y el paciente acuda a tiempo con el
medico se podrá minimizar el impacto.