Gestión
Posicionar a la UASLP
como un referente local, regional, nacional e internacional en la generación de
ciencia y tecnología de vanguardia para el mundo ha sido el compromiso del
rector de esta casa de estudios, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, a lo largo de
su gestión para contribuir a la solución de los problemas que enfrenta el país
y el estado, con el impulso que ha dado a la investigación como una de las
grandes fortalezas institucionales al incrementar la infraestructura de
laboratorios nacionales e internacionales, dotándolos con equipo de la más alta
tecnología e incentivar el ingreso de 524 científicos en el Sistema Nacional de Investigadores, 43 en
el nivel III, el más alto en el interior del país.
En la presente gestión se
crearon cinco Laboratorios Nacionales Conacyt: El Centro de Investigación en
Biomedicina y Ciencias de la Salud; la Coordinación para la Innovación y la
Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt); el Laboratorio Regional de
Variabilidad, Cambio Climático y Evaluación de Riesgos (Variclim); El
Departamento de Microscopía de Alta Resolución; el Centro de Investigación y
Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, en la
ciudad capital. Y el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico El
Balandrán, en Ciudad Fernández, de la Zona Media.
En estos espacios de
ciencia y tecnología laboran más de 860 investigadores, de ellos 524 son
miembros del Sistema Nacional de Investigadores que
trabajan más de 280 líneas de investigación, en los 15 institutos y centros de
investigación y desarrollan proyectos que se aplican en empresas, entidades de
gobierno y que buscan resolver los problemas que aquejan al país. Y alrededor
de los campus han detonado el crecimiento en materia de infraestructura para
generar investigación aplicada.
Durante el periodo
2012-2020 generaron más de 13 mil productos de investigación entre libros,
artículos en revistas de arbitraje internacional e indexadas, revistas no
arbitradas, artículos de divulgación, memorias, informes, tesis, patentes,
proyectos de patentes, proyectos y protocolos de ciencia, capítulos de libros,
entre otros.
Además, se fortaleció el
Programa de Inmersión a la Ciencia, Innovación y Tecnología por medio de la
organización del Encuentro de Jóvenes Investigadores de San Luis Potosí.
Durante los ochos años se ha contado con la participación de más de mil jóvenes
de diversas instituciones y cerca de mil de la propia universidad.
Con toda esta
infraestructura creada en el periodo 2012-2020 la UASLP, a través de sus
investigadores y autoridades, trabaja para contribuir de manera oportuna y
relevante al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas mediante
toda la investigación, una de las grandes fortalezas de esta casa de estudios.