Campus
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
Autoridades universitarias
encabezadas por el Rector, Manuel Villar Rubio y el director de la Facultad de
Estomatología, doctor Ricardo Martínez Rider, inauguraron el Laboratorio de
Simulación Clínica Dental, un espacio de vanguardia clínica y el más equipado
del país.
En su mensaje, el Rector
señaló que los jóvenes se están preparando en una Facultad con maestros certificados, que son de las plantas
académicas más importantes del país y quizás con mayor nivel en el Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) se genera una investigación de punta; con ocho
posgrados de calidad con reconocimiento Conacyt e Internacional, esto quiere
decir, que los alumnos son preparados por los mejores investigadores,
odontólogos, en instalaciones. Por ello, está Facultad siempre se ha destacado
a nivel nacional e internacional.
Por su parte, el director de la
Facultad de Estomatología expresó que el proyecto lleva años en proceso y es
ahora cuando se visualizará el resultado. Asimismo, agradeció el apoyo del
Rector, ya que representan un gran avance de manera estructural y como parte de
la evolución de la institución. Son casi 75 años de historia en que la Facultad
ha logrado y luchado por superarse en todos los aspectos, tanto en
investigación, en la comunidad y sobre todo en la docencia. Puntualizó que en
la FE siempre se ha planteado ser los mejores y no sólo en el ámbito dental,
sino también ser líder en Latinoamérica; algo fundamental son los recursos
humanos y las instalaciones para realizar sus actividades.
Asimismo, el responsable del
nuevo Laboratorio de Simulación Clínica Dental, doctor Luis Octavio Sánchez
Vargas explicó que el Laboratorio cuenta con 54 simuladores equipados con un fantoma, en el que se monta un
tipodonto que tiene las características exactas de una dentadura natural,
además cuenta con el equipamiento que solicita el estudiante para trabajar
dentro de la boca del fantoma, y la pantalla que está transmitiendo
directamente de una consola central donde el profesor hace las demostraciones
de las prácticas. A través de las pantallas, se pueden transmitir
presentaciones, videos; el docente puede dar instrucciones en todo momento y
los estudiantes tienen la posibilidad de tener audífonos o el sonido ambiental
para no distraerse.
Finalmente el doctor Sánchez
Vargas resaltó que el laboratorio es el más equipado en su categoría de todas
las universidades del país con una gran capacidad. Permitirá que el estudiante
adquiera la habilidad técnica sin el riesgo de trabajar en un paciente y con
las condiciones similares a las que posee una cavidad oral natural. El
estudiante podrá adquirir habilidad y una manera de conducirse mejor.