Campus
El grupo de investigación
que lidera el doctor Eduardo Gómez, coordinador del Laboratorio de Átomos
Fríos en el Instituto de Física, trabaja en el desarrollo del primer
producto de tecnologías cuánticas del país, una investigación que se realiza en
conjunto con cinco instituciones educativas de México.
El doctor Eduardo Gómez
detalló que este proyecto implica la creación de un gravímetro portátil, que en
palabras llanas, se trata de un sensor que mide la masa que lo rodea y sirve
para revisar los terrenos e identificar recursos subterráneos sin la necesidad
de abrir la tierra para identificar esos recursos.
Actualmente, el
Laboratorio de Átomos Fríos, que coordina el investigador potosino, es una
infraestructura que forma parte del Laboratorio Nacional de Materia Cuántica, y está considerada
esta infraestructura de la UASLP como la Unidad de Sensores Cuánticos del Laboratorio Nacional.
El investigador
universitario compartió que su grupo de investigación está integrado por el
doctor Alexander Franco, docente Cátedra Conacyt, así como por tres
estudiante de doctorado, tres estudiantes de maestría y dos estudiantes de
licenciatura, quienes proyectan un trabajo amplio en la materia.
Esta investigación
desarrollada en el Instituto de Física ha llamado la atención de expertos a nivel
internacional. Por ello, desde enero de 2020 el Instituto de
Física y el grupo de trabajo del doctor Eduardo Gómez recibe por
cuatro meses al Dr. Timothy Roach, de la Universidad de Holy Cross, quien trabaja
de la mano con el grupo de investigación en el Instituto.
El investigador de
Estados Unidos recientemente presentó algunas ponencias en la UASLP donde habló
de átomos fríos que, si bien es una técnica distinta a la que utiliza el grupo
de trabajo del doctor Eduardo Gómez, pues estudia cómo interactúan los átomos
con la luz, se espera que sus trabajos puedan apoyar el desarrollo del
prototipo.
Y es que el investigador
Timothy Roach utiliza una técnica de investigación atómica de enfriado láser
que sirve para entender la fuerza del enfriamiento de un átomo.
Finalmente, Timothy Roach
y el doctor Eduardo Gómez detallaron que esperan que ambas investigaciones se
complementen y en año y medio se pueda generar el primer prototipo de gravímetro
portátil que demuestre todo el desarrollo en materia de tecnología cuántica con
que cuenta México.