Gestión
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
La universidad amplia y
consolida la formación y especialización de profesionales, porque de los 96
posgrados que ofrece, 73 son de excelencia y están reconocidos en el dentro del
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, una fortaleza
institucional que distingue a la casa de estudios, en el ámbito de la educación
superior del país.
La oferta educativa que ofrece
la institución, se consolida como de alta calidad, ya que siete posgrados son
de competencia internacional. Actualmente, la UASLP, forma al 67% de los
alumnos que estudian un posgrado en el Estado, por lo que anualmente egresan en
promedio a 750 profesionales. La oferta de posgrado con que cuenta la
institución son: 44 maestrías, 32 especialidades y 20 doctorados.
De las 32 especialidades, 24
tienen el reconocimiento nacional de excelencia del PNPC de Conacyt. De estas
últimas, cuatro corresponden al área de Estomatología y 18 son especialidades
médicas hospitalarias, una corresponde al área de la Enfermería y una más del
área de Ciencias del Hábitat.
Para hacer posible el reconocimiento
a la calidad de la formación de los programas de posgrado, se tiene que llevar
a cabo rigurosos procesos de evaluación por pares académicos, y se otorga a los
programas que demuestran haber cumplido los más altos estándares de calidad y
pertinencia.
Los procesos de evaluación y
seguimiento son componentes clave del PNPC para ofrecer a estudiantes,
instituciones académicas, sector productivo y a la sociedad en general
información y garantía de la calidad y pertinencia de los posgrados reconocidos.
El Programa Nacional de
Posgrados de Calidad del Conacyt,
fomenta la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado
nacional para incrementar las capacidades científicas, humanísticas,
tecnológicas y de innovación del país que incorporen la generación y aplicación
del conocimiento.