Campus
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
La universidad a través de la
Facultad de Derecho y la Unidad de Enlace Transparencia e Información,
organizó el “Foro Derechos Digitales y Tecnologías”, en el Auditorio del
plantel anfitrión.
El evento inició con el panel “Vivencias
del Estudio del Derecho y su relación con las tecnologías”, a cargo de los
estudiantes Claudio André Blázquez Aguirre, Sagrario Armendáriz Hernández, y
Victoria de la Luz Ramírez Ruiz.
Los jóvenes expusieron la temática del
comercio electrónico, las regulaciones y cómo se involucran en la vida diaria a
través de las tecnologías. Asimismo, las formas de comercio, cómo acceder
utilizando las computadoras, teléfono, y los riesgos a los que se está
expuesto, y en caso riesgo cómo defenderse de manera legal.
Claudio Aguirre, explico que
en relación al comercio electrónico en México la regulación está protegida por
el código civil y el código de comercio, afirmando que un contrato no puede ser
discriminado solo porque está en un medio electrónico.
De igual manera, Sagrario
Armendáriz Hernández, hablo del tema Derecho al olvido, explicando que se
refiere a la persona que se le permite eliminar información personal en redes
sociales o motores de búsqueda como Google, Yahoo!, Bing.
Finalmente Victoria de la Luz
Ramírez Ruiz, platicó de los Smart Contracts, el cual es un nuevo método en el
que se han creado contratos inteligentes sin la
intervención de un notario o bancos, permitiendo que sea más seguro,
incluso que las partes solo tengan una sola interacción y se cumplan de manera
ordenada.
En la ceremonia inaugural autoridades
de la Facultad agradecieron el interés de académicos y estudiantes en
participar en el Foro Derechos Digitales y Tecnologías, el cual cuenta con
participantes de Colima, Ciudad de México, y Ciudad Valles.