Gestión
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
Como cada año, la Universidad
está presente con su stand en la Feria Internacional del Libro de la
Universidad de Guadalajara FIL en su edición 2019, donde expone su producción editorial
de más de 300 títulos. Autoridades universitarias encabezadas por el rector de
la UNAM, doctor Enrique Graue Wiechers y el rector maestro Manuel Villar Rubio
inauguraron y cortaron el listón inaugural del stand en la FIL 2019.
La Feria Internacional del
Libro FIL Guadalajara es la fiesta del libro más importante de Iberoamérica que
permite alcanzar a sus participantes proyección de carácter mundial. Pues tan
sólo el año pasado batió su récord de asistencia al recibir a más de 800 mil
personas provenientes no sólo de México, sino de múltiples rincones del orbe.
Fue fundada hace 33 años por la Universidad de Guadalajara y es el motivo por
el que esta ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región
Invitado de Honor; que este año es India.
En esta edición, la Universidad
expone títulos de historia, poesía, arquitectura, literatura, arte, diseño,
educación, psicología, periodismo, comunicación, derecho, enfermería,
etnología, biografías, monografías, entre otros.
La máxima casa de estudios
potosina a través de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones anunció
de forma oficial su ingreso a la Red Internacional de editoriales académicas
denominada RED ALTEXTO y a la Cámara Nacional de la Industria editorial.
La Dirección de Imagen y
Promoción Institucional de la UNIVERSIDAD instaló el stand oficial de exhibición bajo el
concepto de “arquitectura de papel” y con el cual la Casa de Estudios Potosina
está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2019 a
partir de este 30 de noviembre. Desde
hace más de cinco años, ésta institución apostó a la innovación en la
realización del exhibidor de la bibliografía universitaria. Los materiales
utilizados este año fueron: madera de pino para su estructura y pliegos de papel
bond blanco con dobleces, para su cubierta.
El equipo de Imagen y
Promoción Institucional también se apegó a las premisas de sustentabilidad,
impacto cero, así como al empleo de materiales reutilizables. Otra parte
fundamental es que, por la naturaleza de sus componentes, al ser compactado el
stand se facilita su traslado y almacenamiento.
Todo lo anterior resultó en
una vistosa “arquitectura de papel” que, gracias a esa dosis de talento e
imaginación, cautivará a los asistentes a la FIL. El stand de la Universidad
podrá ser visitado en la “Expo Guadalajara” hasta el domingo 8 de diciembre,
específicamente en la zona de Editoriales Universitarias, número M11.