Gestión
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
La máxima casa de estudios
potosina junto con 34 universidades públicas estatales afiliadas a la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), entregaron sus estados financieros auditados correspondientes al
ejercicio fiscal 2018, así́ como el reporte de sus principales logros y avances
académicos, a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) y de Educación Pública y Servicios Educativos de la LXIV
Legislatura de la Cámara Diputados.
Como un ejercicio de
transparencia y rendición de cuentas calificó este significativo acto el rector
maestro Manuel Villar Rubio, luego de entregar los estados financieros
auditados del ejercicio 2018 a la Presidenta de la Mesa Directiva de la H.
Cámara de Diputados, diputada Laura Angélica Rojas Hernández; el Presidente de
la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Mario
Alberto Rodríguez Carrillo; La Presidenta de la Comisión de Educación, Diputada
Adela Piña Bernal y al Auditor Superior de la Federación, licenciado David
Rogelio Colmenares Páramo.
El Rector de esta Universidad
subrayó que la inversión que se hace en México en materia de educación superior
es la mejor apuesta por el futuro como una nación comprometida con el
desarrollo social, el progreso y el engrandecimiento del espíritu humano de sus
ciudadanos.
La entrega de la información
financiera de esta institución se complementa con un informe de los principales
logros alcanzados, fruto del trabajo, la vocación de servicio y el esfuerzo de
la comunidad académica y administrativa que día a día trabajan en ésta casa de
estudios potosina para formar profesionistas, generar conocimiento y difundir
la cultura en beneficio del desarrollo de nuestro estado y el país.
Las 35 universidades, integran
el subsistema de educación superior público más importante del país, porque son
responsables de la formación del 40% de la matrícula nacional atendida en
instituciones públicas; en conjunto, han alcanzado el porcentaje más alto de
población escolar atendida en programas de licenciatura reconocidos por su
calidad, ya que el 87% de sus alumnos están inscritos en programas evaluados y
acreditados por organismos externos como los Comités Interinstitucionales para
la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior (COPAES), algunos programas cuentan
inclusive con acreditación internacional. Este indicador se ubica 36 puntos
porcentuales arriba del promedio nacional que es de 51%.