Docencia
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
El doctor José Adrián Martínez
catedrático de la Facultad de Ciencias en conjunto con un grupo de
investigadores de la Universidad de Chicago y el doctor Orlando Guzmán de la
Universidad Autónoma Metropolitana, lograron la publicación de un artículo en
la revista Science Advances; la cual es una de las revistas de ciencias
interdisciplinarias de mayor prestigio a nivel mundial y en donde abordaron el
tema de cristales fotónicos, detallando una técnica que permite moldear
interfaces de cristales líquida- líquida con un nivel de precisión nanométrico.
El docente Universitario
comentó que este es el último trabajo en donde han estado involucrados este
grupo de investigación y detalló que una estructura cristalina tiene un orden
periódico a nivel atómico, el cual permite que
la luz sea reflejada de manera selectiva, en donde sólo ciertos colores
se reflejan, lo que implica que algunos no lo hacen. Igualmente explicó que
esta característica de los cristales también se observa en la naturaleza en
animales como el Camaleón, que en estado relajado, reflejan ciertos colores y en
estado alterado reflejan otros tonos de color.
Esta característica les llamó
la atención estudiarla pero en cristales líquidos, y detalló que un cristal
líquido es por ejemplo la pantalla de un celular o una televisión de pantalla
plana o conocidas como LCD. Detalló que dentro de los cristales líquidos hay
una clase que tiene orden de largo alcance y los cuales tiene tamaños de las
celdas nanometricas, estos reflejan luz visible y las moléculas fluyen, pero
muestran a un nivel macroscópico un orden de largo alcance.
La investigación realizada por
estos especialistas permitió estudiar este tipo de cristales que también son
conocidos como cristales suaves, y controlar la nucleación de estos materiales
desde el inicio de su creación, algo que no se había podido hacer
anteriormente. Los cristales atómicos o convencionales, tienen
una frontera de grano en donde un dominio cristalino se encuentra con otro
dominio y estas son regiones de alto costo energético, pero representan una
gran importancia en las propiedades mecánicas de los sólidos ya sea metálico o
cerámico, permitiendo muchas aplicaciones del material.
Por ello, el especialista
detalló que la metodología que se detalla en el artículo permite controlar,
diseñar, esculpir fronteras de grano, en cristales líquidos y además producir
regiones estables, con la forma que se desee, en materiales de naturaleza
líquida, lo cual habla de una técnica que permite moldear interfaces líquida-
líquida con un nivel de precisión nanométrico.
Sostuvo que dentro de las revistas
interdisciplinarias la revista Science Advances es de las top a nivel mundial y
por ello como grupo de investigación decidieron enviar el artículo y
recientemente les fue publicado.