Enlace
Redacción
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí y el gobierno del estado suscribieron un
acuerdo de colaboración en una carta de intención para llevar a cabo acciones
de coordinación en proyectos de investigación que favorezcan y promuevan la
protección y conservación de la biodiversidad, así como para la organización
conjunta de ciclos de conferencias, coloquios, seminarios y congresos que
beneficien el desarrollo sustentable del estado de San Luis Potosí. En esta
colaboración también participan investigadores del Instituto
Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.
La carta la firmaron por la UNAM su rector, Dr. Enrique Graue
Wiechers; por la UASLP su rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; y por
el estado el gobernador, Dr. Juan Manuel Carreras López.
En su intervención, el gobernador señaló, “quiero agradecer la
amabilidad y gentileza tanto de la UNAM, a través de su rector Enrique Luis
Graue Wiechers, como de nuestra máxima casa de estudios, y el M. en Arq. Manuel
Villar Rubio para continuar trabajando en un proceso que tenemos. Agradezco la
disposición de ambas instituciones. De qué se trata esta historia, ya la
conocen ustedes pero vale la pena recordarla. Hace dos años, aproximadamente,
iniciamos un trabajo en gobierno del estado y buena parte de la sociedad para
buscar ir generando un equilibrio en nuestro desarrollo metropolitano basado en
la sustentabilidad y buscamos la opción de decretar áreas naturales protegidas.
Iniciamos este esfuerzo desde el ámbito estatal. Se hizo un estudio técnico de
factibilidad. El IPICYT aquí está presente quienes lo realizaron y quienes van
a ir acompañándonos en este proceso. Y fue un referente que nos permitió
justamente hace un año, en el informe de gobierno que anunciamos y decretamos
áreas naturales protegidas y estatales”.
El rector de la UNAM,
Dr. Enrique Graue Wiechers, expresó que es un verdadero honor, por eso se dará
todo el apoyo de la universidad nacional a San Luis Potosí, pues parte de
la misión es colaborar a los problemas del país, “aunque en este caso se está
hablando del área natural protegida de la zona de San Miguelito pero en el
fondo es para todo el proceso que vivimos y la intención de tener un mundo
sustentable, por eso atendemos sus peticiones”.
Agradeció a la UASLP el trabajo de colaboración en este trabajo,
"lo haremos a través del Centro de Investigación y Geografía Ambiental,
va a ser la unidad modelo de investigación pero tenemos otros convenios que el
trabajo de colaboración que estamos haciendo en el tema de geografía y
ganadería en donde vamos muy de la mano y para nosotros es un gran gusto”.
Por su parte, el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Villar Rubio,
agradeció por estar aquí y por esta iniciativa al gobernador del estado y al
rector de la UNAM, “esta universidad es su casa. Muchas gracias por estar
aquí en esta mañana. Para la UASLP, lo hemos dicho en otras ocasiones, no hay
ninguna facultad o grupo de investigación que no tenga convenios de
investigación con grupos de la UNAM. Es una relación que hemos tenido desde hace muchos años
y la seguiremos teniendo. Nos da mucho gusto que ahora colaboremos con ustedes
en este proyecto”.