Enlace
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
En el marco de la V Semana
Académica y el VII aniversario de la Coordinación para la Innovación y
aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), se realizó la conferencia “La
sanidad vegetal, vínculo con la ciencia, retos y perspectivas”, impartida por
el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ingeniero Francisco Ramírez y
Ramírez, en el auditorio de la Unidad de Posgrados.
El funcionario federal, apuntó
que la sanidad vegetal es la responsable de la protección de cultivos
agrícolas, que de alguna forma tiene que ver actualmente en la alimentación de
la población. Reconoció en la Universidad, un aliado para la vinculación en
dicha materia y desarrollar investigaciones que coadyuven a la toma de
decisiones y mejoramiento en el control de plagas y enfermedades.
Expresó que a nivel nacional se
han identificado más de mil plagas, las cuales pueden causar considerables
problemas para la agricultura, por ello, se posee un sistema de vigilancia
debido que, cerca de 900 plagas pueden afectar a la agricultura del país. Esto
se da por la movilización del comercio nacional e internacional.
Finalmente habló de
las plagas que amenazan el territorio mexicano, y señaló que entre ellas, se
encuentra la mosca del mediterráneo, la cual no está en el país, ha migrado
desde el norte de África y en su momento, hace treinta años se localizó en la
frontera de México con Guatemala, desde entonces se realizan acciones para
mantenerla confinada, aunque anualmente se tienen incursiones de la misma.