Docencia
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
La estudiante de posgrado de
la Facultad de Ciencias Químicas, Patricia Hernández Mitre, fue seleccionada
hace unos meses para realizar una estancia corta de investigación en Australia
en el Centre of Research Excellence in REdefining antimicrobial use to reDUce
resistanCE (CRE REDUCE), que pertenece a la Universidad de Queensland, donde recibió una oferta para laborar.
La joven está por concluir sus
estudios de posgrado, ya que realiza los últimos detalles de su tesis en el
tema de: Monitorización Terapéutica de Antibióticos para la Optimización de
Regímenes de Dosificación en pacientes críticos, por ello, detalla que gracias
al impulso recibido por los docentes de la Universidad, en especial de su
asesora, la doctora Rosa del Carmen Milán Segovia, es que se adentró en
realizar una estancia de investigación eligiendo dicho centro.
La estancia que inició en
verano y concluyó a finales de septiembre, la llevó a trabajar de la mano con
el equipo del Centre of Research Excellence in REdefining antimicrobial use to
reDUce resistanCE (CRE REDUCE), y en el Royal Brisbane and Women’s Hospital
(RBWH), en la ciudad de Brisbane, Australia.
En Australia, fue la única
mexicana en toda la Universidad Queensland que acudió como estudiante
visitante, aunque tuvo contacto con alumnos de todas las nacionalidades, ahí
realizó actividades como: completar inducciones, asistir a clases, tomar
cursos, escuchar seminarios y atender conferencias y observar las prácticas de
farmacia clínica en hospital.
Patricia Hernández Mitre,
detalló que aunque debió realizar muchos trámites como evaluaciones de nivel
del idioma inglés, tramites de validación de estudios entre otros, eligió la
Universidad de Queensland y su centro de investigación porque son reconocidos a
nivel mundial pues está catalogada como una de las mejores 50 universidades del
planeta, y en asociación con el gobierno el Centro de Investigación Clínica
realiza investigación para mejorar la vida de las personas a través de
proyectos orientados al paciente, lo que permite mejores tratamientos y
resultados para los pacientes, al mismo tiempo que aumenta el conocimiento
sobre enfermedades o problemas particulares.
Detalla que este Centro de
Investigación Clínica, está vinculado al Royal Brisbane and Women’s Hospital,
el cual se encuentra en el top 100 de los mejores hospitales del mundo, cuya
unidad de cuidados intensivos trata a 2000 pacientes al año con una tasa de
supervivencia del 92%, lo que la convierte en una de las tres principales
unidades de cuidados intensivos en Australia.
La futura doctora, recomienda
ampliamente la experiencia de participar en experiencias como intercambios,
movilidad y estancias de investigación y aprovechar estas opciones de lazos con otras
universidades del mundo, ya que reconoce en ellos una experiencia increíble en
la que se aprende en todos los aspectos, así como una oportunidad de crear
colaboraciones con científicos de muy alto nivel.