Enlace
Redacción
La UASLP inauguró la 5a. Semana y
7°aniversario de la Coordinación para la Innovación de la Ciencia y Tecnología (Ciacyt),
a efectuarse hasta el 18 de octubre del 2019.
El evento tuvo lugar en el Auditorio de la
Unidad de Posgrados, encabezando la ceremonia el secretario general, doctor
Anuar Abraham Kasis Ariceaga; acompañado del secretario de Investigación y Posgrado, doctor Ricardo Alberto Guirado
López; el coordinador de la Ciacyt, doctor Hugo Navarro Contreras; el
Ing. Francisco Ramírez y Ramírez, director de Sanidad Vegetal del Senasica;
y la doctora Rosalba Medina Rivera, directora general del Copocyt.
El doctor Ricardo Alberto Guirado aplaudió
la elección del lema de la semana (Cambio climático y salud), tema de actualidad
en el que la universidad es líder con instalaciones, investigadores y proyectos
de primera línea.
Resaltó que las semanas académicas
representan una inigualable posibilidad de diálogo e intercambio de
experiencias que, sin duda, repercuten de manera positiva en la consolidación
de la institución.
El doctor Hugo Navarro Contreras puntualizó
que la universidad, a través de la Ciacyt, cumple con uno de los objetivos de
laboratorios nacionales detonadores de proyectos de promoción científica.
"En la Ciacyt
la multidisciplinariedad ha sido parte de su esencia. Esto nos hace comprometernos
en temas y propósitos para promover la aplicación de la ciencia y la tecnología
desde la geografía, ciencias biomédicas, estudios del medio ambiente, energías
renovables, nanotecnología y el estudio de terahertz". Añadió que la
comunidad científica de la Ciacyt está compuesta al momento por 53 académicos,
acompañando en los proyectos alrededor de 60 estudiantes
Por su parte, el ingeniero Francisco
Ramírez y Ramírez, quien recibió reconocimiento por su liderazgo, visión y
coordinación institucional para la instrumentación en la UASLP del Primer
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF), así como
el fortalecimiento, mantenimiento y transferencia tecnológica del SINAVEF al
Programa Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria de México, en el
marco de convenios de colaboración, agradeció a la institución, así como a
diversas personalidades con las que ha interactuado desde hace 13 años en el
tema de protección de cultivos agrícolas, en el área de la sanidad vegetal el
apoyo en diversos proyectos.
"En la universidad hace 13 años
encontramos un lugar excepcional; ninguna institución de enseñanza en materia
de agricultura respondía a las necesidades que teníamos en sanidad vegetal
hasta que encontramos el apoyo de la UASLP”.
Asimismo, el doctor Víctor Hugo Méndez
García, coordinador del evento, agradeció el apoyo de la Rectoría para la
realización de la actividad. Señaló que el tema del encuentro Cambio climático y salud, dos factores
estrechamente ligados y que nos incumben, sobre todo tomar medidas para
protegernos. Detalló que gran parte de las pláticas están enfocadas en este
tenor con la participación de ponentes nacionales e internacionales. "La
organización de la Semana de la Ciacyt ha conducido en un programa más
integrador, tanto en las áreas que se cultivan en la Coordinación como en los
estudiantes que aquí se forman".
Finalmente, se procedió al corte de listón
del Aula científica Ing. Francisco Ramírez y Ramírez, ubicada en el quinto piso
de la Ciacyt, como parte de la colaboración con el Senasica
y la UASLP que permitirá desarrollar nuevas metodologías, fortalecer las
actividades de investigación científica, tecnológica y la innovación de
calidad de un modelo de capacitación en Extensionismo Fitosanitario.