Escenario
MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ
MONJARÁS
La estudiante de la carrera de
Diseño Industrial, que se imparte en la Facultad del Hábitat, Gloria Guadalupe
Martínez, obtuvo mención honorífica en el Premio Clara Porset, en la categoría
Impacto Social edición 19.
El premio Clara Porset es un
reconocimiento a la excelencia de proyectos académicos realizados por
estudiantes mujeres de Diseño Industrial promovido por el Fideicomiso Clara
Porset, la Facultad de Arquitectura de la UNAM y el Centro de Investigaciones
de Diseño Industrial (CIDI). El proyecto de Gloria Guadalupe Martínez es un
elemento de Estimulación Cognitiva para adultos mayores con deterioro cognitivo
leve y con demencia tipo Alzheimer.
La egresada explicó que su
trabajo pretende estimular cognitivamente al adulto mayor, a través del
lenguaje, realizando una actividad secuencial, debido a que una de las
características de esta enfermedad es que pierden habilidad de realizar
actividades de manera secuenciada y no concluyen sus actividades.
Para realizarlo, se acercó a
profesionales que la pudieran orientar en el tema, geriatras, neurólogos,
diversos especialistas en el tema, que le comentaron que estas personas
comienzan a olvidar los hechos más recientes y se quedan con los recuerdos.
Dentro de este procesos se pierden la capacidad del habla, palabras de los
objetos, ya no pueden mantener conversaciones, su nombre y hasta el de su
familia.
Es por ello que ideó una
especie de juego de blocks de madera, que permite a los que lo utilizan, armar
secuencias de colores y de formas para incentivar el desarrollo cognitivo de
los pacientes. Este tipo de instrumentos busca hacer más lento el proceso
neurodegenerativo que viven las personas que padecen la enfermedad, a través de
la estimulación cognitiva.
La joven realizó cuatro
prototipos y visitó tres casas dedicadas al cuidado de adultos mayores. El
aparato está conformado por una base y elementos externos. La primera actividad
fue utilizar unos palitos de colores que son insertados en la parte inferior de
la base secuenciada por color rojo, azul y amarillo, pretendiendo que el adulto
empiece a memorizar colores para colocarlos en estos palitos como
categorización de color y trabajar con la secuencia, aumentando el nivel de
dificultad. A través de este proyecto,
el usuario enfoca y ejercita el cerebro de esa manera.
Finalmente dijo que contempla
en un futuro patentar el proyecto, con el cual obtuvo el grado de licenciada en
Diseño Industrial.