ESCENARIO
La Facultad de Enfermería y Nutrición, empezó las actividades
académicas, deportivas y culturales de la vigésima octava edición de su semana,
la cual tendrá verificativo al sábado 2 de febrero.
El Secretario general, Dr. Anuar Abraham Kasis Ariceaga, presidió
la ceremonia de apertura. En el presídium estuvo, además, la Dra. Claudia Elena
González Acevedo, directora de la Facultad; Verónica Gallegos García, consejera
maestra; y Carlos Francisco Moreno Olvera, consejero alumno.
El doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, reconoció en la comunidad
de la Facultad de Enfermería el interés por la atención en la salud mental.
Encomió en las semanas académicas la característica de ser excelentes espacios
de dialogo entre estudiantes y profesionales que se encuentran en el campo
laboral, quienes comparten visión y experiencias en estos foros.
“Las semanas académicas vienen a potenciar las capacidades de los
universitarios al mostrarles la actualidad de su campo de acción, así como las
necesidades y desafíos que habrán de afrontar en su futuro ejercicio
profesional”.
Asimismo, la doctora Claudia Elena González, destacó que, en el
país, las instituciones educativas responsables de la formación de recursos
humanos para el cuidado de la enfermería y la nutrición están viviendo momentos
de reflexión y de cambios dirigidos hacia aquellos factores que inciden en el
proceso educativo.
Para así contribuir a la formación de profesionales críticos,
mejor formados académicamente, con una salud mental optima, capaces de ofrecer
servicios de calidad, pero, sobre todo solidarios ocupados en revertir las
inequidades de su entorno social. “Por eso la prioridad de ver en estos
momentos la salud mental como tema de esta vigésima octava semana de la
Facultad de Enfermería y Nutrición”:
El representante estudiantil de la FEN, explicó que la salud
mental abarca una amplia gama de actividades relacionadas con el componente de
bienestar, “la salud mental está relacionada, principalmente con la promoción
del bienestar, la prevención de trastornos mentales, tratamiento y
rehabilitación de las personas afectadas”.
Reconoció que la juventud es un momento único y formativo, por
ello en esta edición se decidió elaborar distintas actividades académicas con
enfoques específicos para reforzar conocimiento como para aprender a enfrentar
situaciones que pueden poner el riesgo la salud mental y con ello forjarse como
profesionales de la salud.