REDACCIÓN
Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UASLP, realizaron el proyecto de "Desarrollo de una paleta helada sin azucares añadidos adicionado con prebióticos", como proyecto final en la materia de Diseño de Productos y Procesos II.
El equipo de estudiantes está conformado por Aretna Gutiérrez Zamudio, Eva Clarisa García González y Dania Segura Pérez, quienes señalaron en entrevista que la materia tuvo como objetivo diseñar una planta (fábrica) para la producción de la paleta.
Compartieron que eligieron usar tuna como materia prima porque es un alimento que se desaprovecha en 60 por ciento, "es un recurso que nos distingue como mexicanos y potosinos, y es necesario sacarle provecho".
Detallaron que los principales aportes que tiene este producto es que son adicionados con prebióticos, lo que tiene efectos positivos en la salud, ayuda a las personas que tienen problemas de hipertensión y contiene compuestos necesarios para el organismo.
El producto se dirige a personas de clase media- alta de los seis años de edad en adelante; planea distribuirse en las tiendas de autoservicio en todos los estados de la República Mexicana. Las alumnas se enfocaron este semestre en el desarrollo de la cámara fría para el almacenamiento y conservación del producto terminado.
Por otro lado, Andrés Aguilera, Fátima Giménez, Carlos Sandate y Marisol Aguilera, también estudiantes del 9° semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP, desarrollaron para la misma materia un proyecto de producción de golosinas reducidas en azucares.
Explicaron que este producto se realiza con un sustituto de azúcar convencional, de un jarabe que proveniente de la vaina del mezquite. Éste puede ser utilizado en diferentes productos de confitería y es una botana ideal para personas diabéticas, con problemas de sobrepeso o que quieran cuidar su salud.
Compartieron que, como empresa, se centraron en un segmento de mercado, que fue San Luis Potosí, donde se comercializaría el producto. Determinaron que es necesario un flujo continuo en la producción para que sea rentable su proyecto de negocio.