Gestión
LUZ MARIA
ESQUIVEL MARTINEZ
La Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Enfermería y Nutrición, recibió
la visita de los doctores Raija Kokko y Esa Kujansuu, de la Universidad de
Finlandia, interesados en que el plantel participe en un proyecto internacional.
El rector de la UASLP
arquitecto Manuel Villar Rubio recibió a los visitantes: el secretario general
doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, la directora de internacionalización
maestra Alicia Cabrero Lobato, la directora de la Facultad de Enfermería y Nutrición
doctora Claudia Elena González Acevedo.
La Facultad de Enfermería
y Nutrición de la UASLP, así como otras tres universidades públicas del país,
resultaron elegidas para participar en un proyecto general de la Universidad de
Finlandia, siendo líder la doctora Raija Kokko. En este plan también están
contempladas universidades de Latinoamérica.
La directora de la FEyN-
UASLP, maestra Claudia Elena González Acevedo, explicó que se está elaborando
un proyecto con el programa Erasmus (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students)
llamado Smart nurse para advertir el desarrollo de competencias en la
enseñanza de la enfermería.
Es un proyecto que nos
hace crecer como institución, sobre todo para la parte de competencias en la
era digital; como enfermeras podemos mejorar la enseñanza y aprovechamiento en
el área de la salud.
El guion de trabajo por
parte de los investigadores finlandeses se basó en conocer el programa de
estudios, infraestructura, relación con instituciones tanto comunitarias como
hospitalarias, para posteriormente analizar el proyecto y que pueda aportar
buenos resultados
“Pretendemos concluir el
proyecto para ingresar a Erasmus; algo importante es que la Universidad de
Finlandia tiene a nivel internacional 70 proyectos aprobados, y de Enfermería
en otros países del mundo en Vietnam, Bangladesh, y obviamente, en Finlandia
con seis universidades. Este sería el otro proyecto con la parte de enfermería
en Latinoamérica”.
Finalmente, apunto que
este proyecto es importante para el crecimiento del plantel, específicamente
porque se tiene una visión planteada en la internacionalización “esto
facilitaría la proyección, tenemos poca movilidad de estudiantes a nivel
internacional y se estaría favoreciendo con el proyecto”.