NUESTRO MUNDO
KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO
Pedro Medellín Milán, director de la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, manifestó en entrevista que la Huasteca Potosina es una de las zonas con mayor problemática para los ayuntamientos el allegarse de recursos para poder realizar un proyecto integral de relleno sanitario.
El funcionario universitario mencionó que, hace un tiempo, se realizaban esfuerzos conjuntos para compartir los entonces conocidos como tiraderos, dijo que la presenta en su suelo con acuíferos y que por esta situación no es posible que se construyan los rellenos sanitarios por lo que se debe de cambiar de zona.
Sostuvo que el principal impedimento para la construcción de los rellenos sanitarios es la falta de recursos por parte de los municipios. Además, comentó que hace algunos años tuvo la oportunidad de realizar, junto con su equipo de investigación, el primer estudio de contaminación del aire en San Luis Potosí, donde se documentó que la contaminación del aire presentaba una especie de corredor desde la zona industrial hacia el centro de la ciudad.
Finalmente, el director de la Agenda Ambiental dijo que la contaminación del aire debe ser un tema de preocupación para las autoridades, y aseguró que la zona este-oeste de la capital, hacia la Sierra de San Miguelito, tiene que ser más monitoreada por las autoridades.