GESTIÓN
REDACCIÓN
A 95 años de
su autonomía, uno de los principales retos que enfrenta la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí (UASLP) es la transformación de las personas y la sociedad,
a través de la formación de profesionales.
En
entrevista con los medios de comunicación, realizada en el Centro Cultural Universitario
Bicentenario, donde se llevó a cabo el foro “Diálogos sobre la autonomía
universitaria”, el rector de la máxima casa de estudios potosina, arquitecto Manuel
Villar Rubio, habló de la historia de la institución y de cómo llegó a ser la
primera universidad autónoma del país.
El Rector destacó
que, sumando el tiempo en que no era catalogada como universidad, es decir como
Colegio de la Compañía de Jesús y después Instituto Científico y Literario, son
ya 395 años de educación superior en México.
Sostuvo que hablar de autonomía es tejer con los signos de la historia el
deber de los cimientos de la institución. Aseguró que la comunidad universitaria
siente orgullo al ser la primera universidad pública del país. Indicó que el
prestigio que ha distinguido a esta casa de estudios se debe a su comunidad y
que ampliar la oferta educativa al interior del estado es uno de los retos de
la UASLP.
El
arquitecto Manuel Villar habló también de las 100 carreras y los 90 posgrados que actualmente conforman la oferta educativa
de la UASLP, lo cual representa que en el ámbito estatal, seis de cada 10
estudiantes de educación superior forman parte de la matrícula de esta casa de
estudios.
Finalmente, al ser
cuestionado sobre el año complicado que se viene en materia económica, dijo
que, aunque se vislumbra complejo y lleno de
necesidades y situaciones difíciles, “la Universidad siempre ha sabido
responder a los requerimientos de la sociedad”.