ENLACE
KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO
EVELYN LIZBETH BANDA JIMENEZ
El arquitecto Manuel Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (UASLP), inauguró la X Reunión de la División de Mecánica Cuántica, que
organiza la institución en conjunto con la Sociedad Mexicana de Fisíca y el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El evento se desarrolló del
27 al 29 de septiembre de este año en la máxima casa de estudios potosina.
Mediante su mensaje de bienvenida, el Rector agradeció la asistencia de expertos
provenientes de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma México
(UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL), la Universidad de Guadalajara (UDG), y otras instituciones públicas nacionales e
internacionales.
La charla se llevo acabo en un hotel del centro de la capital potosina,
en donde asistierón maestros, alumnos e investigadores internacionales de
Francia, España y Estados Unidos. Algunos de los presentes fuerón José Ignacio
Latorre del Departamento de Física Cuántica de España, Francisco Elohim Becerra
del Center Quantum Information an Control de Estados Unidos, Rodolfo Jalabert
del lnstitut de Physique et Chimie des Matériaux de Strasbourg, Francia,
y Juan José García Ripoll del Instituto de Física Fundamental del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
El arquitecto comentó que en estas reuniones se comparten conocimientos
específicos del área, y extendio una
invitación a visitar las instalaciones de la UASLP para que conocieran las
áreas donde trabajan los investigadores.
En entrevista, el doctor Julio César Gutiérrez Vega, presidente de la
División de Información Cuántica, señaló que, a pesar de que el grupo de
energía cuántica es pequeño en México, ha crecido a lo largo de los años, logrando
investigación importante en donde todos los involucrados participan
activamente.
De igual forma, apuntó que esta reunión se logra gracias al esfuerzo de
todos, y uno de los objetivos es actualizar los aspectos de estudio y las
nuevas tendencias en el tema. Resaltó que gracias a estos coloquis se fomenta
la interacción continua de los estudiantes, maestros, investigadores y
especialistas que asisten, en donde se debe de involucrar a gente joven con
muchas ganas y nuevas ideas.
Finalmente, agregó que durante los tres días de reunión se abordarán
temas relacionados con la teletransportación, transmisión de información,
sistemas cuánticos y físicos, atrapamiento de partículas y sistemas a escala
muy pequeña; además, se realizaran pláticas, una sesión de posters y se tendrá
interacción a través de los laboratorios de la universidad. Los estudios de
información cuántica son de gran importancia ya que permiten entender los
procesos de la naturaleza para aplicarlos a sistemas físicos de
telecomunicaciones, de micro manipulación y en el área de la biología.