NUESTRO MUNDO
KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO
EVELYN LIZBETH BANDA JIMENEZ
Se realizaron las Jornadas Acopio de Residuos Reciclables y Cambalache de Libros, una colecta donde hubo una gran participación de profesores, alumnos y público en general. La recaudación se realizó en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, organizada por la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El maestro Arturo Patiño, maestro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, menciono en una entrevista que la recolecta se realiza semestre con semestre, y que en distintas entidades de la universidad se tiene un rol de fechas para llevar acabo esta actividad, estos datos se pueden consultar en la página de Facebook Agenda Ambiental.
Agrego que uno de los lugares que más acopia es la Zona Universitaria ya que atrae a los residentes de las colonias cercanas. En esta ocasión, la entidad académica invitó a las empresas que la rodean, algunos supermercados y de comercio automotriz para que se participaran y conocieran las opciones de reciclaje que tiene la institución a través de sus programas.
Los materiales que se recibieron fueron: papel post-uso, aparatos de computación (CPU, impresoras, teclados, mouse, monitores, discos duros, floppys, tarjetas, memorias, procesadores, reguladores, servidores, laptops), telefonía (celulares, cargadores, palms, radiolocalizadores, teléfonos inalámbricos, equipos de comunicación), electrónica (CD, tarjetas electrónicas, decodificadores, consolas de videojuegos, reproductores de audio portátiles, adaptadores), eléctrica (cables, interruptores, capacitores, conductores, transformadores), pilas usadas, cartuchos y tóner usados.
Finalmente, resalto que es importante preguntarse que pasa con todo lo que desechamos, dar una mirada a como ha crecido el consumo, principalmente de aparatos celulares, y que tomemos en cuenta que una sola batería puede contaminar irremediablemente miles de litros de agua.