ROSTROS
KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO
EVELYN LIZBETH BANDA JIMENEZ
Vanesa Olivares IIlanas, catedrática de la Facultad de Ciencias e integrante del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comentó que será premiada con la medalla Marcos Moshinsky que otorga el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. La catedrática, aunque no es originaria de San Luis Potosí, asegura que tiene seis años formando parte de la sociedad potosina y se siente muy contenta en la capital.
En entrevista, la catedrática mencionó que un país que invierte en la educación y el desarrollo tecnológico y científico, tiene un futuro prometedor, con una mejor calidad de vida; además, dijo que en México los recursos son muy escasos, pues hace falta impulsar las áreas de investigación, sobre todo en las mujeres que tienen mucho que aportar a la ciencia.
La ganadora de la catedra Ciencias Químico-Biológicas Marcos Moshinsky destacó que este premio lo otorga la fundación de este destacado físico mexicano y que le será otorgado en las próximas fechas. El reconocimiento consta de un estímulo económico para impulsar sus áreas de investigación el cual ayude a atacar las celulas que ocasionan el cáncer. La medalla Marcos Moshinsky es un concurso a nivel nacional y que este año se otorgarón tres premios en física y uno en matemáticas.
La catedrática compartió que su proyecto trabaja con las bases moleculares de cáncer y que actualmente el medicamento lo unico que hace es inhibir una proteína en las células del cuerpo, el cual daña el tumor al igual que las células del cuerpo por lo que se esta trabajando para que este medicamento solo ataque la célula invadida.
Durante la entrevista, dijo que el objetivo del proyecto es encontrar una proteína que se encuentre unicamente en el tumor cancerígeno, caracterizarla y proponer fármacos contra esta única forma, sin molestar a las demás células del cuerpo, que sea un medicamento mucho más específico y que los efectos colaterales no sean tan fuertes.
Finalmente Comentó "además de la participación ciudadana en la política, lo que nos va a sacar adelante es el desarrollo tecnológico, y la fuente es la educación, por ello necesitamos dar un gran impulso económico a esta, ya que es muy caro desarrollar investigación".