CULTURA
REDACCIÓN
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la División de Difusión Cultural invita este jueves 22 de junio en el Centro Cultural Caja Real a la exposición Fata Morgana: The American Way of Life del creador español Josep Renau, considerado uno de los artistas españoles más reconocidos del siglo XX por su innovadora técnica en el fotomontaje a color y por su perfil polifacético como facilitador de discusiones sociales y políticas a través del arte.
La exposición nace del espíritu crítico de Renau, que durante su estancia en México tuvo un acercamiento al modelo de vida norteamericano y por tanto, lanza una denuncia al imperialismo, capitalismo, consumismo y al ya famoso sueño americano. A través del uso de imágenes de revistas como Fortune, New York Times y Life, Renau ilustra la satírica realidad de la vida americana demostrando la gran capacidad que tiene como artista, ya que su obra no es sólo crítica, sino reformadora y progresista al aportar nuevas técnicas en el fotomontaje y el diseño del cartel.
La exposición cuenta con 38 obras que forman parte de la serie Fata Morgana USA The American Way of Life que fue concebida en México y terminada 27 años después en Alemania. Además, se anexan diversos trabajos del propio artista que fueron realizados en España y México durante esos mismos años y que ayudan a contextualizar su obra y trabajo.
Josep Renau: incansable pintor, cartelista, fotomontador, muralista, agente de cambio, innovador y rebelde; se consagra como un artista comprometido e interesado por las situaciones contradictorias en la sociedad e invita al espectador a hacer una reflexión sobre la función social del arte y la cultura.
La Inauguración tendrá lugar el próximo viernes 22 de junio en el Centro Cultural Caja Real a las 19:30 horas. La División de Difusión Cultural invita y la entrada es libre.
Los horarios de esta muestra son: martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingo de 10:00 a 16:00 horas, y son de entrada libre. Mayores informes en Facebook: Cultura UASLP twitter: @UASLPCultura, Teléfono: (444) 826 23 00, Extensión 1269 y 1233.