CAMPUS
REDACCIÓN
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arraiga Leija presentó el II Seminario de Criminología y Ciencias Forenses, en conjunto con el cuerpo académico Reforma del Estado y Derechos Humanos y el programa de la Licenciatura en Criminología.
En entrevista, el doctor Cesar Hernández Mier, coordinador del seminario de criminología y ciencias forenses, comentó que este es un evento académico que busca atender, desde un punto de vista multidisciplinario, las problemáticas que se están presentado en la sociedad actual enfocado a los niños y adolescentes, con el objetivo de identificar y establecer líneas de investigación para resolverlas.
Resalto que en el evento, participaran ponentes a nivel nacional, médicos forenses de diferentes universidades, se abordará el tema desde un punto de vista jurídico, dentro del mismo seminario se va a crear un espacio de difusión de investigación para los alumnos.
Indicó que también se realizará un concurso de cartel científico de fotografía y criminológico, donde van a poder expresar mediante fotografías la problemática que se está viviendo en México.
Resaltó que el seminario cuenta con valor curricular, en la que se entregará a los participantes una constancia que lo acredite. El evento estará abierto al público en general y a todos los profesionistas interesados.
La fecha de inicio será este 7 de septiembre del 2017 y concluirá el 26 de octubre del 2017, en un horario de sesiones que se realizará cada jueves de 5 de la tarde a 8 de la noche, en el auditorio "Ponciano Arriaga Leija".
El seminario tiene una cuota de recuperación de 1000 pesos, para el público en general, 600 para instituciones con convenio, egresados, alumnos de posgrado y docentes de la UASLP, así como un costo mínimo de 300 pesos para alumnos de licenciatura.
Las inscripciones están abiertas y concluyen este 1 de septiembre del 2017, en las oficinas de Tutorías de la Facultad de Derecho con Margarita Salinas o para más información pueden comunicarse al número 8 26 23 00, extensión 3519. El seminario tiene cupo limitado.