ESCENARIO
KARLA LIZETH DE LA ROSA NAVARRO
EVELYN LIZBETH BANDA JIMENEZ
"Análisis de la dinámica no lineal durante el cambio ortostático en pacientes con párkinson" fue el proyecto que le permitió a Laura Eugenia Méndez, estudiante de la maestría en Ingeniería Biomédica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtener un segundo lugar a nivel posgrado en el concurso "Dr. Miguel Cadena Méndez".
Este concurso y reconocimiento es otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica en el XL Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, realizado en Monterrey, Nuevo León.
La alumna mencionó que su proyecto permitirá detectar esta enfermedad, la cual es catalogada como una desautonomía en las personas, y para lograr buenos resultados en su proyecto la joven realizó una investigación a través de interacciones cardiovasculares, la cual permita evaluar la presencia de un síntoma no motor.
Agregó que hoy en día los tipos de medidas que se estan empleando para el análisis de este enfermedad han cambiado, ya que en su proyecto se utilizan medidas de análisis no lineal, debido a que es el sistema de comportamiento que tienen los sistemas fisiológicos de las personas, lo cual ayuda a tener un mejor diagnostico o posibles tratamientos para los pacientes. "A pesar de que es un estudio amplio y difícil de trabajar con los pacientes, se han encontrados buenos resultados y mejores a los previos".
Finalmente, dijo que su experiencia fue interesante ya que es el tercer trabajo que presenta, y que este tipo de eventos permiten que puedas conocer a profesionistas de tu área. Añadió que este año el congreso conto con un jurado de talla internacional, dando a conocer el trabajo que se está haciendo en la universidad.