CAMPUS
REDACCIÓN
De visita a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el bibliotecario Edward Delgado, gerente regional del Online Computer Library Center (OCLC), América Latina y el Caribe, habló sobre la implementación de los datos enlazados en las bibliotecas.
Explicó que OCLC es una cooperativa de bibliotecas, la más grande del mundo, tiene 72000 bibliotecas vinculadas en 200 países y hace investigación y desarrollo de productos, servicios y tecnologías y dentro de esas investigaciones están los datos enlazados.
El bibliotecario comentó que estos datos son el resultado de una investigación y experimentos con estos, venimos del mundo análogo, de registros que son solo textos que no le dan al usuario mayor información y no están enlazados con nada más, actualmente se requiere mucho más dinamismo para que los usuarios puedan interactuar con la información.
Indicó este sistema les da mayor visibilidad a los contenidos que hay en las bibliotecas, en los registros de hoy cuando se busca un libro solo me va a llevar a este, con este nuevo sistema si se busca el mismo libro me va a llevar al autor, a videos sobre el concepto, a temas del mismo, a diferente material, para así darles mayor visibilidad en el mundo del internet.
Por último, el bibliotecario agregó que actualmente trabajamos con un modelo donde las bibliotecas están pensadas a guardar información, se pretende pasar a uno donde están pensadas para difundir la información y el contenido, como usuario encontraran mucho más fácil y efectivamente la información. Es un sistema de descubrimiento, mostrarle al mundo que es lo que se tiene.