CULTURA
JAIME ROBERTO MELO RAMOS
La División de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebró seis años de transmisiones en vivo desde El Museo Metropolitano de Arte (Met) en Nueva York; quien, a su vez, cumple 50 años realizando esta actividad en el Lincoln Center y 11 transmitiendo en dos mil pantallas en más de 70 países, con las mejores producciones y artistas.
En esta ocasión, inaugura la temporada 2016-2017, Tristán e Isolda: Una reflexión de Wagner sobre el amor y la muerte que ocupa un lugar único en el mundo de la ópera. Además de ser la representación número cien en la historia del Met.
En rueda de prensa, la Jefa de la División de Difusión Cultural de la UASLP, licenciada Cynthia Valle Meade, en compañía del Secretario de Cultura del Gobierno del Estado, licenciado Armando Herrera Silva, anunció el programa de la temporada 2016-2017, donde destacó que se realiza en colaboración con el Auditorio Nacional. Esta temporada ofrece cinco nuevas producciones, tres óperas que se añaden a las transmisiones en vivo y reposiciones con los cantantes estelares del mundo.
La licenciada Cynthia Valle reconoció que la creación del público y acercar a la población más allá de los costos. Además, la Secretaria de Cultura aporta 425 mil pesos al proyecto y 452 mil más a la universidad. Uno de los objetivos que tienen es que disminuya el desconocimiento en los jóvenes sobre la ópera y generar personas sensibles a las expresiones del arte.
Como es ya costumbre, antes de cada concierto se realiza una plática introductoria que da un referente del compositor y los artistas, a cargo de los conocedores: Rodolfo Díaz de León, Hugo Gallegos, Xavier Torres Arpi y Fernando Díaz.
La temporada 2016-2017 de los Sábados de Ópera, ofrece el siguiente programa:
Tristán e Isolda, Richard Wagner. 8 de octubre
Don Giovanni, Wolfgang A. Mozart. 22 de octubre
L´Amour de Loin, Kaija Saariaho. 10 de diciembre
Nabucco, Giuseppe Verdi. 14 de enero, 2017
Romeo y Julieta, Charles Gounod. 21 de enero, 2017
Rusalka, Antonín Dvorák. 25 de febrero, 2017
La Traviata, Giuseppe Verdi. 11 de marzo, 2017
Idomeneo, Wolfgang A. Mozart. 25 de marzo, 2017
Eugene Onegin, Piotr Tchaikovsky. 22 de abril, 2017
El Caballero de la Rosa, Richard Srtrauss. 13 de mayo, 2017