CAMPUS
PEDRO AGUSTÍN MARTÍNEZ
Esta máxima casa de estudios inauguró la Casa del Cartel en la Facultad del Hábitat, un espacio donde se tiene la colección de más de 50 mil obras que han formado parte de la Bienal Internacional del Cartel.
En el evento estuvieron presentes personas destacadas del ámbito nacional e internacional, tales como la embajadora de Polonia en México, Beata Wojna; los artistas plásticos, doctor Raymond Vezina y Mineko Suzukiy, y el doctor Félix Beltrán quien recibió el Doctorado Honoris Causa por esta universidad.
Frente a los muchos asistentes del evento, el rector de la universidad arquitecto Manuel Villar Rubio dijo que este nuevo espacio es una gran colección que sirve a la comunidad universitaria, a la sociedad potosina y a los mexicanos. El Rector mencionó que salvaguardar y difundir el patrimonio es una forma de que, tanto la sociedad presente como la futura, reconozcan su pasado, fomente la memoria y obtengan un sentido de pertenencia.
Destacó también que la memoria gráfica forma parte clave del patrimonio cultural de la sociedad, ya que lo que expresa, permite aproximarse al pensamiento y visión particular de los actores en diversos lapsos de tiempo. De igual forma, la difusión del patrimonio cultural, es un ejercicio noble que permite comprender nuestro pasado y las expresiones culturales que la sociedad desarrolla, con la finalidad de consolidar y transmitir la identidad que nos caracteriza. El cartel es una expresión importante y por ello la ciudad de San Luis Potosí se ve presente contrastantemente, explicó el Rector.
Por su parte, el titular de la Bienal Internacional del Cartel, Javier Bermúdez, dijo que los artistas Raymond Vezina y Mineko Suzuki, una pareja que trabajó en favor de la innovación, ayudaron en la catalogación ordenada de las más de 50 piezas de cartel.
Así mismo, el doctor Vezina explicó a los estudiantes como se realizó la catalogación y agradeció a la institución enseñar el sistema de métodos, pues con él se analiza y describe a nivel mundial carteles de importancia.
La Casa cartel de la ubicada en la Facultad del Hábitat es un espacio en donde se van a preservar los carteles que año con año participen en la bienal del cartel y será dirigido por la catedrática Irma Carrillo, quien tendrá la tarea de ordenar, digitalizar y preservar la memoria de todos estos productos.