CAMPUS
PEDRO AGUSTÍN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Gunter Daut, vicepresidente de la planta Robert Bosch en San Luis Potosí, reveló que la empresa está planeando dos programas concretos con la máxima casa de estudios potosina. Estos programas serían: el Servicio de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) entre México y universidades alemanas, y el programa Mex Excelence cooperativa.
Luego de presentar su ponencia en el Coloquio Nacional Formación y Trabajo, organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el directivo comentó que han empezado a formar lazos con la Universidad para discutir la colaboración de prácticas para los jóvenes de nuestro país a través de las plantas Bosch en Alemania.
En otro aspecto, especificó que el programa Mex Excelence se basa en una cooperativa que existe desde tiempo atrás donde cada año se entregan becas a estudiantes con bajos recursos, este año se plantea entregar de tres a cinco becas en el estado.
También dijo: "Para el próximo año invitamos al Rector con los departamentos de la universidad para que conozcan la planta, nuestra área de ingeniería y platicar cómo podemos hacer más intercambio entre la UASLP y la planta Bosch".
Durante su ponencia expresó que México puede aprender mucho de la cultura alemana, pues ellos tienen más tiempo de estar en ámbito industrial, ademas de poder adaptar los conocimientos a la cultura mexicana para que se puedan brindar buenos frutos.
En el aspecto de recomendaciones al país, el vicepresidente se dirigió específicamente a los jóvenes y a los empresarios, exhortándolos a sacar el máximo provecho del modelo de formación dual. Resaltó: "estén abiertos a empezar de cero, de tener una pieza de material aluminio, acero en mano, y empezar a trabajar con ese material para conocer las capacidades y las posibilidades de un material y no esperar, primero emprender y después continuar estudiando, aunque terminen ese programa de dos o tres años en total, eso es el primer paso para su carrera profesional, los jóvenes deben continuar aprendiendo".
Puntualizó que otro tema relevante es el aprendizaje del idioma inglés, ya que para comunicarse con otras plantas e industrias este conocimiento es fundamental pues permite continuar formándose y después poder buscar una maestría o trabajar fuera de México.