CAMPUS
PEDRO AGUSTÍN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
El doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, sub secretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, presentó la ponencia titulada El modelo mexicano de formación dual, en el marco del Coloquio Nacional Formación y Trabajo llevado a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200).
Constantemente, los jóvenes que egresan del bachillerato no han desarrollado las competencias que son necesarias en un campo laboral, por esto, es necesario tener en cuenta estas dos dimensiones, además los jóvenes son los más vulnerables de la esfera laboral ya que no tienen experiencia y por eso sufren desempleo. En consecuencia de esto, se propone el modelo de Formación Dual que abarca la experiencia para lograr un crecimiento en lo económico y lo profesional en los jóvenes.
Lo importante es comprender que en este modelo educativo requiere personas capaces de aprender sobre la vida laboral, pues la capacitación y los conocimientos especializados se adquieren de dos lados: mediante experiencia laboral y a través de la formación que dan las universidades.
Para ejemplo, el doctor Tuirán Gutiérrez mencionó que el modelo de educación dual en México tuvo como base el modelo de formación Dual Alemán, en ese país las empresas privadas y las cámaras empresariales financian el programa pues los jóvenes primero buscan empleo en una empresa para que ésta pague sus estudios universitarios.
En una encuesta reciente hecha a jóvenes egresados de bachilleratos, se obtuvo que indiquen que sólo el 40 por ciento cree que las competencias que se desarrollan en su formación son útiles. Esta beta es la que se busca explorar para revertir los datos dándoles a los jóvenes una visión con metas a futuro.
Finalmente, el doctor Tuirán Gutiérrez apuntó que en México el proceso de formación dual está buscando establecer un primer marco regulatorio y aspira a una legislación. Además Coparmex signo un convenio con su similar de Alemania para que empresas como la Volkswagen en Guanajuato, puedan llevar a cabo la incorporación de la formación dual en sus trabajadores. Aunque la implementación ha ido pausada en nuestro país, está con paso firme.