GESTIÓN
REDACCIÓN
El Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, maestro en arquitectura Manuel Villar Rubio, designó a cinco nuevos funcionarios: el doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga como Secretario General de la Universidad; el contador público Isaías Ricardo Martínez Guerra como Secretario de Finanzas; el arquitecto Víctor Manuel García Martínez como secretario particular del rector; el maestro José Alfredo Alonso Medellín como jefe de la División de Desarrollo Humano; y como defensor de los derechos universitarios, al licenciado Fernando Sánchez Lárraga.
Durante el acto donde les entregó la encomienda a los nuevos funcionarios, el Rector expresó su agradecimiento al maestro David Vega Niño y a la maestra María del Carmen Hernández Luna por el servicio prestado a la institución durante los años que estuvieron al frente de estas dos dependencias. Al tiempo que los invitó a continuar su labor institucional en una alta responsabilidad al interior de la Universidad con base en su capacidad y trayectoria profesional. Las dos áreas a las que se les invitó tendrán el encargo de desarrollar gestoría y transferencia del conocimiento.
El Doctor Kasis Ariceaga cuenta con más de 25 años como profesor universitario, fue consejero maestro y director de la Facultad del Hábitat. Por su parte, el contador Martínez Guerra fue profesor de la Facultad de Contaduría y Administración y cuenta con una amplia experiencia en finanzas, presupuestos y auditorías. El maestro Alonso Medellín fungía como encargado de la División de Desarrollo Humano y anteriormente, había sido director de Recursos Humanos. El maestro Fernando Sánchez Lárraga es catedrático de la Facultad de Derecho y ex director de este plantel. Finalmente, el arquitecto Víctor Manuel García es catedrático universitario y se desempeñaba como coordinador administrativo de la Rectoría.
Los cambios obedecen a la nueva dinámica establecida en el Plan de trabajo del arquitecto Manuel Villar Rubio para el periodo 2016-2020 y al Plan Institucional de Desarrollo (PIDE 2013-2023).
Los proyectos de desarrollo universitario deben tener continuidad, y ésta es una de las instrucciones de la Rectoría encomendadas a los nuevos funcionarios lo que ha permitido el crecimiento en calidad e infraestructura en la universidad.