Escenario
Los Estudiantes Kevin
Gilberto Rojas Ricca, del séptimo semestre de la carrera de Diseño Industrial
de la Facultad del Hábitat, y Bryan Josué Rojas Ricca de cuarto semestre la
carrera de Ingeniero en Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería ambos de la UASLP
lograron ser semifinalistas en el reto mundial: “Valeo Innovation Challenge
2016”.
El equipo llamado
R.R. Neptuno, de los alumnos de la UASLP, fue seleccionado al ser parte de una
etapa de evaluación entre 3 mil 304 estudiantes, de 785 universidades, originarios
de 75 países y organizados en 1344 equipos, de los cuales sólo 24 pasaron a la
etapa de prototipo.
Entre este selecto
grupo mundial se ubican estos dos hermanos estudiantes, quienes participan con
su proyecto en la categoría de Mejor Innovación Tecnológica, con el equipo
llamado R.R. Neptuno.
Destacaron que
competir contra propuestas de Universidades de Bélgica, Dinamarca, Egipto,
Francia, Alemania, India, Japón, Malasia, México, España, Turquía y Estados
Unidos, algunos de ellos con niveles de maestría y doctorado es algo motivante.
Los estudiantes de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí presentarán su proyecto final en el mes
el octubre en el Salón del Automóvil de París 2016.
El maestro Marco
Antonio Barriga Dalle-Messe, director de tesis en la Facultad del Hábitat, y
responsable del Departamento de Desarrollo Emprendedor de la UASLP; junto con
el maestro Luis Alberto González Gudiño, coordinador de Ingeniería Mecatrónica
de la Facultad de Ingeniería, señalaron que este concurso, consta de las
etapas de Evaluación, Prototipo y Presentación Final en las categorías Mejor
idea para una nueva manera de usar el automóvil, y Mejor Innovación
Tecnológica.
El maestro Marco
Antonio Barriga, destacó que la participación de los estudiantes universitarios
en este tipo de eventos les ayuda a profesionalizarse en su perfil: “en la
parte tecnológica tenemos un gran reto, y este es un trabajo multidisciplinar;
ellos están trabajando con especialistas de otras áreas porque en esta
dimensión de proyectos tratar de lograr innovaciones con impacto positivo en
este caso en la industria automotriz nos lleva a un escenario de alta
competitividad. Los jóvenes han hecho un gran esfuerzo para sacar adelante este
proyecto valioso y con valor agregado y que seguramente será rentable”.
Por su parte, el
maestro Luis Alberto González Murillo coordinador de la carrera de Ingeniería
Mecatrónica, resaltó que en las carreras de ingeniería se ha tratado de
fomentar la parte de innovación tecnológica. Los hermanos Rojas Ricca mencionaron que la empresa
lanzó la convocatoria ofreciendo los temas de maneras más intuitivas para la
interacción entre coche y conductor, y las formas para reducir el impacto
ambiental de los vehículos. Comentaron que decidieron participar en el área de impacto
ambiental.
Señalaron que
participar como hermanos ha sido muy emocionante, ya que trabajan desde
diferentes disciplinas mecatrónica y diseño industrial y eso ha permitido un
complemento, logrando una buena mancuerna.
Detallaron que las
mil 344 propuestas fueron evaluadas en Paris, Francia por un jurado de 70
expertos, presidido por el director general de la empresa y compuesto por sus
directores provenientes de las áreas de mercadotecnia, investigación y
desarrollo; así como de expertos independientes bien conocidos por su
experiencia profesional y competencia en áreas científicas, sociológicas y
filosóficas, entre otras.
En estos momentos los universitarios se
encuentran desarrollando la segunda fase que es la generación del prototipo
para la que deben guardar secrecía pero destacaron que el reto es demostrar que
su proyecto es viable. Aseguraron que ya enviaron la idea y el concepto del
proyecto, y comentaron que esa etapa finalizará el 15 de julio, por lo que los
resultados finales del certamen, se darán a conocer a mediados del mes de
septiembre, y de ser seleccionados las evidencias, se enviaran a Paris, para
participar en la etapa final en el mes de octubre del 2016