Enlace
NOELIA MARTÍNEZ LÓPEZ
La Facultad del Hábitat estableció, en el mes de
marzo, una colaboración con estudiantes y catedráticos de la Universidad de Oslo,
en Noruega, la idea de compartir experiencias y propuestas de urbanización con
enfoques de perspectivas externas. Entre los proyectos destaca la problemática
en la capital con el uso del Río Santiago, por lo que se plantearon ideas para mejorar su funcionamiento
y recuperar su valor.
Los estudiantes de Oslo llegaron a la entidad el 14
de marzo, y durante todo el semestre
estarán trabajando en este proyecto. El coordinador de investigación de
la Facultad del Hábitat, maestro Benjamín Alva Fuentes, así como las maestras
Sabine Müller, profesora de arquitectura, diseño y paisaje de la Universidad de
Oslo en Noruega, y Marcela López Mares, profesora en las áreas de arquitectura
y diseño urbano de la UASLP, coincidieron que la iniciativa de colaboración
surgió cuando la catedrática noruega visitó San Luis Potosí, en una exposición de proyectos de ciudades
sustentables.
La visita de los jóvenes noruegos duró unos días, y
regresaron a su país para seguir laborando en los proyectos con la intención de
que al final de semestre den a conocer las ideas que ellos proyectan para esa
zona específica de la capital, con la finalidad de mejorar su funcionamiento
bajo una perspectiva sustentable para recuperar los recursos naturales, sin
olvidar la parte de funcionalidad vial. Se centraron en tres líneas: el agua,
movilidad urbana y el aspecto social. La colaboración resultó interesante
porque se trabajó a distintas escalas: los profesores y alumnos de Noruega tienen
una formación que va más hacia los sistemas hidráulicos e infraestructura, mientras
que los estudiantes de la UASLP tienen un enfoque hacia el diseño y a menor
escala.
Al final del semestre la idea es generar nueve
proyectos que puedan llegar a escala arquitectónica. De la UASLP participaron
18 alumnos, y de la Universidad de Oslo de 19 jóvenes y dos profesores. También
colaboraron con el Centro Universitario de las Artes en un proyecto de arte
urbano.
La maestra Sabine Müller resaltó que uno de los aspectos
interesantes de estos proyectos es que se está trabajando más que en soluciones
específicas, en escenarios. “El Río Santiago es un elemento muy importante para San Luis Potosí, que se ha
convertido en un lugar de enlace entre el este y oeste, y que conecta aguas
arriba y abajo”.
Finalmente, el maestro Benjamín Alva dijo que estos
proyectos estarán abiertos para el
conocimiento de la ciudad y de las autoridades: “Este trabajo enriquece la
experiencia de ambas instituciones y de los estudiantes. Bajo esta idea, las
propuestas tendrán enfoques que responden a una perspectiva externa de las personas
que vienen a visitarnos y también con la parte interna de los alumnos que
conocen un poco más de cerca la ciudad”.