Biotecnología
Esta sección se concentra en promover el desarrollo de la Biotecnología a través de la colaboración multidisciplinaria, la formación de recursos humanos y la investigación básica y aplicada. Las líneas de investigación y generación del conocimiento se desarrollan utilizando los principios de la Ingeniería, Ciencia de Materiales y Ciencias Biológicas para generar nuevas tecnologías que den solución a problemas sociales, principalmente relacionados con el área de la salud y medio ambiente. Una componente importante en las actividades de esta sección es la vinculación con la industria para generar casos de éxito, relacionados con la
transferencia de tecnología. Los productos de interés incluyen el diseño de biofarmacos (vacunas, enzimas, anticuerpos), teragnósticos basados en biosensores y agentes de contraste, vehículos para la liberación controlada de terapéuticos y nanosistemas para detección de contaminantes ambientales, entre otros.
MEDICINA MOLECULAR Y TRASLACIONAL
Sus áreas principales de investigación son las enfermedades inflamatorias crónicas, las enfermedades autoinmunes y el síndrome metabólico. El trabajo inicial de este grupo está encaminado a la identificación y caracterización de nuevos marcadores de riesgo y progresión de esos padecimientos. Posteriormente, se encaminarán los esfuerzos del grupo a la generación de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos. De esta sección dependerá la Unidad Externa Hospitalaria del Centro, la cual estará ubicada en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Esta Unidad asegurará la estrecha relación del CICSaB con el entorno hospitalario universitario, elemento indispensable para las labores del mismo.
GENÓMICA MÉDICA
Dentro de las actividades que se realizan en la Unidad de Genómica Médica se encuentra: el estudio de la resistencia bacteriana a los antibióticos; la caracterización y epidemiología molecular de bacterias emergentes, microbioma oral, virus respiratorios y del papiloma humano. Así mismo, se realiza investigación en la identificación y caracterización de nuevos biomarcadores, principalmente en enfermedad periodontal, carcinoma cérvico-uterino, neoplasias hematológicas y cáncer de mama.
Una parte importante de este Sección es el Biobanco, el cual es un elemento de gran valor para la futura realización de estudios de genómica, exómica y proteómica de enfermedades tumorales e inflamatorias crónicas.
MicroscopÍa de Alta Resolución
Sus áreas de investigación se enfocan en los nanomateriales y sistemas biológicos. Proporciona servicios como caracterización ultraestructural de nanomateriales, biomateriales, materia suave, células, y complejos proteínicos y de nucleoproteínas por medio de Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM). También se proporciona el servicio de preparación de muestras biológicas (tejidos, pellets y monocapas de células) para producir secciones ultra finas y así poderlas estudiar por medio de TEM.
La Unidad cuenta con un Microscopio Electrónico de Transmisión JEM-JEOL-2100, que puede trabajar a diferentes voltajes, en particular a 80 y 200 kV. Está equipado con un equipo cuantitativo EDS X-ray para análisis elemental y además tiene la capacidad de realizar reconstrucciones tomográficas.
Esta sección provee servicio tanto a miembros de la UASLP como a investigadores de otras universidades, centros e instituciones públicas y privadas para la caracterización ultraestructural por medio de TEM.

| 
|
POSGRADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS BÁSICAS
 |